Sistema Sanitario en Irlanda

Sistema Sanitario en Irlanda

A diferencia de España, en Irlanda no existe la Sanidad Universal y normalmente la asistencia solo es gratuita para aquellas personas que poseen una tarjeta sanitaria Irlandesa, conocida como Medical Card. Por tanto, los ciudadanos recién llegados a Irlanda no tienen derecho a la asistencia médica gratuita como sí sucede en España.

Por tanto, si deseas desplazarte a Irlanda, y tienes intención de residir en el país por un tiempo, tendrás tres opciones para tener acceso al sistema sanitario:

  1. Tarjeta sanitaria irlandesa (has de cumplir unos requisitos).
  2. Tarjeta sanitaria europea (tramitar en España antes de viajar a Irlanda).
  3. Seguro privado a cargo del cliente.

Por tanto, en caso que no tengas acceso a las dos primeras opciones, y tampoco hayas contratado un seguro médico privado,  serás considerado un paciente privado y deberás asumir los costes sanitarios por tu cuenta. 

Para poder obtener una tarjeta sanitaria irlandesa o medical card, es necesario cumplir con determinados requisitos.

  • Ser considerado residente habitual: mínimo un año de estancia continuada en el país.
  • Demostrar recursos económicos muy bajos.

Al ser recién llegado al país, no podrás acceder a la medical card, por tanto tendrás que asumir los costes de la atención médica si no dispones de tarjeta sanitaria europea y/o seguro médico privado.

Para este caso, has de tener en cuanta en el caso que tengas una urgencia o problema de salud que:

  1. En los Hospitales públicos, y siempre durante la primera vez que seas atendido, deberás abonar la cantidad de 100 euros no reembolsables. Se aconseja siempre y salvo emergencia buscar un médico de cabecera (GP o General Practitioner), puesto que ellos te derivarán a el Hospital si consideran que tu lesión o problema es grave, y así evitarte otros costes.
  2. Una vez tengas un GP, la consulta será entre 50-60 euros no reembolsables, el además podrá expedir las recetas para los medicamentos en la Farmacia y derivarte al Hospital si tu problema requiere ingreso hospitalario. Para encontrar un médico de cabecera o GP, Hospitales o Farmacias puedes acceder a este: link 

Es importante tener en cuenta que los medicamentos en Irlanda son más caros. Ademas algunos de los que en España puedes comprar sin receta, aquí no, con lo cual tendrás que acudir al GP y pagar la consulta para conseguir la receta. Si tienes algún tipo de tratamiento previo, es aconsejable vengas con la medicación habitual desde España.

Por último indicar que el sistema sanitario irlandés, como en la gran mayoría de países, se encuentra dividido entre dos tipos de servicios:

-Públicos: que son gestionados por el Health Service Executive (HSE) y esta reserva el derecho de acceso a todo aquel extranjero que posea la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). La TSE se expide por un período de tiempo determinado y la asistencia sanitaria se recibirá en igualdad de condiciones que los asegurados del país al que se desplaza, en este caso Irlanda. No obstante es necesario conocer si los costes son primeros abonados por el interesado y luego se le reembolsan, o bien los asume el HSE desde el principio, para ello es conveniente consultarlo con el Hospital Público.

La TSE se tramitaría en España antes de la llegada a Irlanda, es individual y certifica el derecho de su titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes de la Unión Europea. Para más información acceder a través de este link

-Privados: Prestados a través de Hospitales privados o bien de compañías de seguros de salud. Puedes contratarlos de forma personal o bien beneficiarte de los seguros médicos que algunas empresas ofrecen a sus empleados . Los trámites son mucho más rápidos y siempre puedes acceder a alguna consulta particular en caso de tener cualquier urgencia.

En ambos casos, los servicios son llevados a cabo por los médicos de cabecera o GP, en el caso de tener la TSE o bien tener seguro médico privado la consulta del GP podrá ser reembolsable total o parcialmente. 

Las compañías de seguros privados más comunes son VHI y Laya Healthcare. Ambas ofrecen una amplia variedad de planes, de manera que puedas escoger el que mejor se adapte a tus necesidades personales. Existen algunas compañías que cooperan entre España de manera que si ya tienes contratado un seguro privado, es posible que pueda llevarse a cabo un traspaso del mismo. En otro artículo mencionaremos daremos más información sobre compañías de seguros médicos en Irlanda.

Por otro lado, si tu intención es venirte a trabajar, es común que sean las empresas quienes se hagan cargo de los costes del seguro.

 

Otros posts...

Artículos Relacionados