
Dublín es la capital de Irlanda, y eso conlleva una serie de ventajas e inconvenientes. Así como ofrece grandes oportunidades de trabajo y ocio, tiene un grave problema de acceso a la vivienda, puesto que no solo es cara, sino que es poco accesible si no dispones de referencias. Aun siendo una capital, puedes vivir en el bullicio del centro de la ciudad o bien en los barrios alejados del centro, todo dependerá también del transporte y de tu lugar de trabajo.
En esta entrada vamos a hacer hincapié en algunos de los puntos que consideramos esenciales para decidir si Dublín es la ciudad donde quieres alojarte en Irlanda. El transporte, la vivienda, las ofertas de trabajo y el coste de la vida serán los puntos a tener en cuenta. La información sobre ocio y turismo en Dublín será básica, pues consideramos que son menos relevantes a la hora de elegir en qué ciudad vivir y si Dublín colma tus expectativas.
A grandes rasgos, Dublín es la capital y tiene mucha vida social y cultural además de muchas oportunidades de empleo, por contra el acceso a la vivienda y el transporte son sus puntos débiles frente a Cork, Galway y Limerick.
Debido a la actual situación provocada por el COVID-19 es recomendable seguir las últimas actualizaciones sobre el COVID-19 emitidas por el Gobierno, sobre todo en los casos de desplazamientos y aglomeraciones. Puedes consultar las últimas actualizaciones en: Latest updates on COVID-19 (Coronavirus)
TRANSPORTE PÚBLICO EN DUBLÍN
Comenzando por el transporte, indicar que a pesar de ser capital, no tiene acceso al Aeropuerto por tren, tranvía o metro, siendo necesario tomar el bus o bien taxi. Las conexiones vía bus eso sí son frecuentes y con varias compañías. Ya en la ciudad encontrarás el servicio de tranvía (LUAS), que conecta el Norte con el Sur y el Este con el Oeste, y también los servicios de trenes tanto cercanías como media distancia, además de Dublín Bus.
El precio medio del trayecto tanto en bus como en LUAS es 2,70-3,00 euros por trayecto dependiendo de la parada final. Hay varias opciones de abonos mensuales y semanales a través de la Leap Card, que puedes adquirir y recargar en muchos puntos. Puedes consultar las rutas y horarios del LUAS aquí.
En cuanto a la red de autobuses, es muy amplia y suple la ausencia de metro en Dublín, y llega donde el servicio de tranvía (LUAS) no tiene conexión. Como punto a tener en cuenta en los autobuses de Dublín solo aceptan pago en metálico y de la cantidad del trayecto, el exceso no lo abonan en metálico. Lo más aconsejable es la Leap Card, válida para bus, tranvía y cercanías. Puedes encontrar información de la Leap Card aquí. Información acerca de Dublin Bus y las líneas en este enlace.
Otras conexiones fuera del área metropolitana a través compañias privadas de bus puedes verlas aquí. La estación principal (Busaras) está ubicada en Dublín 1, cerca de O'Connell St.
ACCESO A VIVIENDA Y ALOMIENTO EN DUBLÍN
En relación a la vivienda, Dublín arrastra un grave problema de acceso a la vivienda, tanto por los precios como por la alta demanda y por la necesidad muchas veces de presentar referencias a la hora de alquilar un piso, casa o habitación. Los motivos son varios, pero como en España aquí también hubo una crisis del sistema bancario provocado por la bancarrota de la Banca privada, esto conlleva desde entonces un endurecimiento de las condiciones para conceder hipotecas, la paralización de la construcción residencial y una demanda que ha ido creciendo, todo ello ha provocado la constante subida de precios en Dublín y su área metropolitana.
Como precio medio, un piso con un dormitorio en Dublín puede estar en torno a los 900 y 1200 euros, y alquilar una habitación en torno a los 600-800 euros según localización y estado del piso o habitación. Nuestra recomendación es que consultes las ofertas de alquiler en esta web.
El río Liffey establece la división entre los distritos pares e impares de la ciudad, la zona Norte de Dublín corresponde a los impares y la zona sur a los pares. Por norma general la zona Sur es más residencial y los precios son más altos, son zonas más tranquilas y residenciales. En la zona Norte los precios suelen ser más bajos y el tipo de vivienda es más de bloques de pisos que de unifamiliares o casas individuales. Los barrios más caros son los ubicados en Dulbín 2 y Dublín 4. Mientras Dublín 1 es una buena opción para precios menos elevados y bien conectado por Dublin Bus y el LUAS. Para ver una distribución de los distritos pincha aquí.
Además aconsejamos seguir estas pautas:
- No dar entregas de dinero sin ver el piso ni conocer al dueño, anticipar dinero sin garantías es un gran riesgo, precios excesivamente por debajo del precio del mercado pueden ser estafas. Lo mejor es firmar el contrato en la propia casa y con la entrega de las llaves.
- Una vez visites el piso, tengas garantías y te haya gustado, no te demores en cerrar el contrato o el acuerdo. La demanda en Dublín es muy alta y el propietario no esperará a que te decidas, hay más gente dispuesta a alquilarlo.
- Las visitas suelen ser agrupadas y dentro del horario que el propietario o agencia fija, en una visita pueden encontrarse más de 20 persona interesadas en la misma vivienda, sé puntual.
- A la hora de alquilar contempla que tenga buena comunicación, un buen ahorro en el precio puede ser una trampa si no cuenta con buena comunicación, el transporte es caro en Dublín y lo necesitarás para ir a tu lugar de trabajo.
- Para todo lo relativo a problemas con el Landlord o agencia de alquiler, puedes dirigirte aquí, ellos te darán asesoramiento gratuito para cualquier tipo de problema que tengas durante el alquiler.
TRABAJO EN DUBLÍN
En cuanto a ciudad para la búsqueda de empleo es altamente recomendable, tanto si eres un profesional de IT como si quieres trabajar en el sector servicio. Muchas de las empresas del sector tecnológico más importantes del mundo están establecidas en Dublín, Facebook, Google, Microsoft, IMB, Dell, Twitter, Airbnb tienen su sede europea en Dublín, esto hace que sea un destino ideal para todos aquellos que tengan en formación e nuevas tecnologías e informática. Además gran número de call center están ubicados en Dublín, una buena puerta de entrada para crecer en tu carrera profesional. Por último al ser un polo turístico, todo lo relacionado con el empleo en el sector servicios tiene una gran presencia en la ciudad, pudiendo trabajar en Pubs, Hoteles, comercios, etc.
Existen muchas agencias privadas de empleo o recruiters así como portales on-line, podrás consultar algunas ofertas en estos enlaces, aunque para ofertas de trabajo tendremos una entrada específica, señalamos estas:
Por último, siempre es recomendable tener un buen y cuidado perfil en LinkedIn.
Vamos por último con el coste de la vida. Por regla general Dublín es la más cara respecto a las otras ciudades de Irlanda con la que hacemos esta comparativa. Su mayor tamaño y concentración de población hace que los costes asociados a esto sean mayores. Por tanto vivir en cualquier ciudad que no sea Dublín y su área metropolitana como Limerick, Galway y Cork será más económico, dentro de lo cara que pueda ser Irlanda respecto a España. Hay que tener en cuenta que el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) en Irlanda se sitúa en torno a los 1600 euros, pero como hemos comentado antes, la mayor parte del sueldo se dedica al pago del alojamiento.
Puedes tener una visión del coste de la vida en Irlanda a través de este link. Aunque también en nuestra guía de recursos podrás encontrar información sobre el salario bruto, neto y retenciones, te adelantamos aquí el enlace para que puedas tener una idea aproximada del disponible que tendrás en una ciudad como Dublín.
En cuanto a ocio, y aunque lo trataremos más en profundidad en otras entradas, en Dublín podrás encontrar tanto visitas a monumentos como a los típicos pubs y la zona de Temple Bar, mundialmente conocida. Para poder tener una visión global y en poco tiempo te recomendamos los free tours desde O'Connell, con guía en español. También tiene pueblos costeros muy recomendables para visitar como Malahide o Howth. Dedicaremos tanto para el turismo como para el ocio una entrada más específica en nuestra guía de recursos.