La tarjeta sanitaria europea (TSE)

La tarjeta sanitaria europea (TSE)

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) desde el año 2004, fecha de entrada en vigor, permite a los turistas que viajen por cualquiera de los países de la Unión Europea recibir atención sanitaria de manera gratuita.

La Tarjeta Sanitaria Europea es individual y certifica el derecho de su titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista de la estancia. La Tarjeta Sanitaria Europea es válida desde su recepción hasta la fecha de expiración que consta en la misma. La asistencia sanitaria se recibirá en igualdad de condiciones con los asegurados del país al que se desplaza.

Tanto la renovación como la solicitud por primera vez puede realizarse on-line a través del siguiente link. Es importante indicar que ha de realizarse el trámite antes del viaje y con tiempo suficiente. Más información sobre la tarjeta en el siguiente link, podrás encontrar en este enlace todo lo relativo a:

 La Tarjeta Sanitaria Europea sólo permite el acceso a la sanidad pública y no cubre gastos de repatriación, ni enfermedades crónicas, ni tratamientos que no sean de urgencia, por lo que se recomienda un seguro de viaje complementario.

Las condiciones sanitarias en Irlanda en general son buenas, al igual que en otros países europeos, no obstante, en los servicios de urgencia de los hospitales del sistema público irlandés (los hospitales privados carecen de ellos) sufren de graves problemas de saturación que a veces obliga a largas esperas antes de poder recibir tratamiento.

Si a nosotros o alguien bajo nuestra responsabilidad necesita asistencia médica urgente durante una visita a un país miembro de la UE o Suiza, podrá obtener el tratamiento de forma gratuita o con precio reducido, en la mayoría de los casos, presentando una Tarjeta Sanitaria Europea.

Cada país tiene reglas diferentes en lo que se refiere a la atención médica proporcionad, y este es el caso de Irlanda, es importante conocer las coberturas, te recomendamos leas la información sobre su uso en Irlanda en el siguiente link.

Si necesitamos acudir al médico o al dentista, contactaremos con el Organismo Sanitario, que nos organizará una visita del servicio sanitario público. Informamos al médico que deseamos ser tratados siguiendo las regulaciones de la Seguridad Social de la Unión Europea. Puede ser necesario rellenar un pequeño formulario.

El G.P (General Practioner) es en Irlanda lo que en España conocemos como "médico de cabecera" y puede ser tanto un médico privado o un médico de la sanidad pública. Como norma general y para tener una asistencia médica gratuita, estos son los criterios:

  • Para ser atendido con la Tarjeta Sanitaria Europea, deberá acudir a los médicos afiliados (G.P.) al sistema público de atención primaria (HSE).
  • La consulta de estos médicos es gratuita.

Los tratamientos de emergencia y las medicinas son gratuitas si acudimos al G.P (HSE) con la tarjeta sanitaria europea y la receta está en un papel de HSE. Si necesitamos tratamiento hospitalario, el médico organizará nuestra admisión en un hospital público, donde el tratamiento es normalmente gratuito con la presentación de la tarjeta sanitaria europea.

Si no pudiéramos contactar con un médico antes de ser ingresados en el hospital, debemos de informar que deseamos ser tratados según las disposiciones de la UE, si tras el alta necesita medicación de urgencia, acudiremos a un médico de la sanidad pública a por la receta. Si no, tendrá que pagar el coste del medicamento. 

Además de tu Seguridad Social a través de tu Tarjeta Sanitaria Europea, puedes contratar en cualquier aseguradora privada prestaciones sanitarias en el extranjero.

El número de teléfono de emergencias sanitarias en Irlanda para llamar a una ambulancia es el 999 y para llamar al médico de guardia el teléfono es 1850 335 999.

Para otros teléfonos de contacto o redes sociales del HSE, accede a este link. 

 

Otros posts...

Artículos Relacionados